Sarampión: activan protocolo y hay 6 personas en vigilancia
Debido a que ocho personas bolivianas tuvieron contacto directo con un extranjero que dio positivo al sarampión, Bolivia activó los protocolos de atención. En la actualidad, seis de ellas están en vigilancia, pese a que dieron negativo a la enfermedad. La medida durará dos semanas, según las autoridades de Salud.
“El 28 de marzo, el Centro Nacional de Enlace de Argentina reportó un caso positivo de sarampión. Se trata de un turista de 37 años que había viajado en un ferry (barco) el 17 de marzo junto a otras personas, ocho de ellas eran de nacionalidad boliviana”, contó la ministra de Salud, Gabriela Montaño.
Aseguró que debido a ello, se activó el Comité de Vigilancia Epidemiológica en coordinación con autoridades de salud locales y extranjeras. Dichas instituciones se pusieron en contacto con esas personas. Se supo que al menos cinco retornaron a La Paz, otra llegó a Santa Cruz y dos se quedaron en Argentina.
“Gracias al apoyo del SEGIP y Migración se encontró a todas estas personas en Bolivia”, acotó Montaño. “De las seis personas, una está con cuadro común y el resto está gozando de buena salud”, indicó.
Sostuvo que ahora “se iniciaron los mecanismos de prevención necesarios en estos casos”. Aseguró que se están tomando todas las medidas “para hacer seguimiento a las personas y a sus familias tal como corresponde”.
El jefe nacional de la Unidad de Epidemiología del Ministerio de Salud, Jemis Molina, precisó que el 29 de marzo, a primera hora, se activó el Comité de Vigilancia Epidemiológica en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el SEDES.
Por su parte, la jefa de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Alejandra Salas, contó ayer que luego de conocer ese informe, inmediatamente se realizó un contacto con todas las redes de salud. “Se conformó equipos del SEDES y del Ministerio de Salud para dividirse entre la red Sur y la red Norte central para investigar el caso”, sostuvo.
Ese mismo día se tomaron las muestras para realizar los exámenes pertinentes. “Al día siguiente se conoció que (los pacientes en observación) tienen inmunoglobulina G positiva. Esto significa que tenían anticuerpos de memoria, esto quiere decir que fueron vacunados y no presentaron la enfermedad”, explicó Salas.
Sin embargo, la experta del SEDES resaltó que “como corresponde al protocolo estas personas seguirán siendo observadas durante dos semanas más para tomar cualquier medida”.
Molina indicó que este plazo concluye el 20 de marzo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sarampión es una enfermedad infecciosa, producida por un virus, llamado Morbillivirus. Este mal es muy contagioso y se transmite a través del contacto directo con una persona infectada, o bien por el aire o a través de la gotas de saliva por toser, estornudar o hablar. Por lo general, la enfermedad se transmite hasta los cuatro años.
En Bolivia, el último caso que se registró fue en el año 2000 y seis años después, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) declaró “a las Américas como libres de la enfermedad”. Pero, desde el año pasado, se registraron brotes de este mal en Brasil, Perú y Argentina.
Ayer, la Ministra de Salud indicó que se descartó la re-introducción de la enfermedad.
Salas precisó que desde el año pasado, cuando se supo de casos en Perú se sacó un alerta ante la posibilidad del ingreso de la enfermedad. “Ahora sólo se trabajó con esa alerta”, dijo.
Contó también que aunque se reportaron algunos casos sospechosos, ninguno dio positivo. “Seguimos en alerta y en actividades ante la sospecha de cualquier caso”, dijo.
Molina anunció el inicio de una campaña de vacunación contra el sarampión, aunque no precisó la fecha.
Convocó además a la población para que acuda al centro de salud más cercano a su domicilio en caso de presentar fiebre, ojos rojos, dolor de cabeza y brotes dermatológicos.
Sobre el sarampión
Enfermedad El sarampión es muy contagioso. El 90% de las personas que no están inmunizadas contra el virus se infectan si viven en casa de alguien que tiene este mal.
Incubación El periodo de incubación puede durar unos 10 días. El momento más peligroso, cuando se produce el contagio, se da entre los cuatro o cinco días antes de los sarpullidos.
Pagina Siete.