Riberalta genera 70% de basura orgánica
El biólogo holandés, Vincent Vos, manifestó que la ciudad de Riberalta produce 70 por ciento de basura orgánica, por lo que recomendó la necesidad de industrializar los desechos. La ciudad se ha visto en las últimas semanas inundada de basura, pese al trabajo de la empresa municipal que realiza el trabajo.
“Es un tremendo problema para el municipio y pérdida de nutrientes en una población que importa 80 por ciento de sus alimentos”, dijo, ante lo que propuso educación urbana para generar abono con miras a promover huertos familiares. Vos trabaja en esa ciudad amazónica.
ALIMENTOS
“Este año he cosechado cebolla en hoja, ají, aloe vera, pepino, pimienta, jengibre, cacao, carambola, palta, limón y chirimoya”, dijo en su cuenta de Facebook
En fuentes del municipio se explicó que la urbe con algo más de 100.000 habitantes genera 20 toneladas diarias de desechos sólidos.
Riberalta ha sido catalogada por el Banco Mundial como una ciudad con alto potencial comercial con Brasil al estar localizada en el corredor fronterizo junto con Cobija, Bermejo, Guarayamerín y otras urbes intermedias, por lo que debe mejorar la calidad de vida de sus habitantes dedicados al comercio y la castaña.
INAUGURACIÓN
El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, inauguró ayer el complejo más importante del país para el tratamiento y disposición final de residuos sólidos en el municipios de Riberalta, al norte del departamento del Beni, obra que demandó una inversión de 31 millones de bolivianos, informó ABI.
El acto tuvo lugar como parte de la celebración de la fecha cívica. Riberalta cumple un aniversario cívico el 3 de Febrero, nombre que lleva la plaza principal de la pujante población amazónica.
El Diario.