FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Legislativo aprueba informe de ministra López y emite voto de confianza (Ampliación)

La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobó el sábado por la tarde el informe presentado por la ministra de Comunicación, Gisela López, respecto al gasto en propaganda gubernamental y emitió su voto de confianza para la autoridad.

«Buenos hemos cumplido con una obligación y nos vamos satisfechos porque hemos respondido a las preguntas con la verdad», declaró a los periodistas tras responder a las 7 preguntas sobre los gastos y políticas comunicacionales, en el ámbito de la décima séptima sesión ordinaria. l

En arreglo a su informe ante el legislativo, dijo que todas las cuentas del Ministerio de Comunicación son transparentes y auditadas.

Cumpliendo con la Constitución, el Gobierno garantiza el derecho a la comunicación, la información y la libertad de expresión, además reconoce la cláusula de conciencia de los trabajadores de la información, proclamó.

En función a sus atribuciones, el Ministerio a su cargo propone, diseña y define políticas, estrategias y normas gubernamentales de la comunicación, originar tareas comunicacionales concordando el Plan Nacional de Desarrollo, hizo notar, al subrayar que esta cartera de Estado promueve la difusión de la imagen del Estado a través de los medios de comunicación en coordinación con las instancias que correspondan y planificar, orientar y supervisar la política de relación del Órgano Ejecutivo con los medios de comunicación gubernamentales.

Oriunda de Santa Cruz, donde desarrolló la mayor parte de su carrera periodística, antes de asumir en el Ministerio de Comunicación, López denunció que en el pasado inmediato sintió la discriminación, a su condición de «hija de colla», tal como le hicieron sentir en la sesión legislativa, es decir un ambiente de racismo y discriminación por parte de legisladores de oposición.

Es más, confundieron la interpelación con un espacio de difamación e insultos y abusaron de esa libertad constitucional que este Gobierno, deploró.

También pidió a la oposición respeto a la investidura del presidente de los bolivianos, Evo Morales.

López pidió no dejar pasar por alto que se levante el nombre del mandatario indígena de izquierdas de manera «grosera y tosca», no sólo por su papel en la historia reciente del país, sino por los cambios radicales que imprimió a su economía y sociedad.
Dea/cc ABI

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más