
Senador Leonardo Loza anuncia resistencia tras anulación del Congreso del MAS en Lauca Ñ
- Leonardo Loza, senador del ala «evista», declara que la defensa será tanto legal como en las calles, acusando un golpe político.
Luego de la sorpresiva decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de anular el Congreso del Movimiento al Socialismo (MAS) en Lauca Ñ, el senador del ala «evista,» Leonardo Loza, ha anunciado una firme resistencia que trascenderá el ámbito legal para manifestarse en las calles.
En una conferencia de prensa cargada de emoción y desafío, Loza enfatizó que, a partir de este momento, el MAS y sus seguidores se movilizarán en las calles mediante diversas manifestaciones que contarán con la participación de distintos sectores sociales. Sus palabras son un llamado a la unidad y la acción en respuesta a lo que él considera un golpe político en su contra.
«Desde estas fechas, estratégicamente vamos a defendernos en las calles con distintas movilizaciones de distintos sectores sociales. Ojalá no nos digan que el MAS, el proceso o el evismo intenta desestabilizar al Gobierno», expresó el senador, dejando en claro que su objetivo es la defensa de su movimiento y sus ideales políticos.
El senador Loza sostiene firmemente que la decisión del TSE de anular el Congreso y la elección de Evo Morales como presidente del MAS fue impulsada por razones políticas. Criticó fuertemente el argumento esgrimido por el tribunal electoral, que se centró en la supuesta falta de acreditación de la militancia de Morales. Enérgicamente, señaló que el expresidente está inscrito en el partido azul desde el año 2002, y por lo tanto, la anulación se basa en un pretexto sin fundamento.
«Este es un golpe brutal, tanto jurídico como político, contra el Instrumento Político y el movimiento indígena», afirmó el senador Loza, destacando la gravedad de la situación y la importancia de la lucha que se avecina.
Con una nota de desafío en su voz, el senador dejó claro que la defensa del MAS se llevará a cabo tanto en los espacios legales como en las calles. No obstante, hizo hincapié en que no permitirán que se les acuse de intentar desestabilizar el Gobierno, ni que se les etiquete como instigadores de un golpe de Estado.
«Nos vamos a defender en los espacios legales, pero también vamos a hacernos sentir. Ojalá que no lloren. Ojalá que no nos digan: ‘ah, quieren tumbar el Gobierno’. Nos han hurgado. Nos han molestado. Ahora, obligados a defendernos en los espacios legales, también en las calles», manifestó el senador. Su firme declaración deja en claro que la batalla está lejos de terminar y que el MAS está dispuesto a luchar tanto en los tribunales como en las calles en defensa de sus principios y de su liderazgo.