FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Desde hoy 1 de noviembre regirá la nueva cédula de identidad: conozca los nuevos elementos

  • El carnet de identidad boliviano se renueva con símbolos patrios y elementos culturales

Tras 48 años de servicio, Bolivia da la bienvenida a una nueva era en la identificación de sus ciudadanos. A partir de hoy, 1 de noviembre de 2023, los bolivianos contarán con una cédula de identidad completamente renovada, repleta de elementos significativos que rinden homenaje a la cultura, historia, geografía, fauna, flora y folklore del país.

El Gobierno del presidente Luis Arce, a través del Decreto Supremo 4924, ha liderado este ambicioso proyecto que busca modernizar y actualizar la cédula de identidad, convirtiéndola en una auténtica representación de la riqueza, diversidad natural, geográfica y cultural del Estado Plurinacional de Bolivia.

La Cédula de Identidad Boliviana: Un Vistazo a los Cambios

El nuevo carnet de identidad no suplantará el documento actual, sino que coexistirá con él, permitiendo una transición gradual hacia la renovada identificación. Estos son algunos de los cambios más destacados que encontrarán los ciudadanos bolivianos en su nueva cédula:

Anverso:

  1. Fondo Guilloché con Degradado Tricolor: El diseño presenta un fondo con efecto degradado en los colores de la bandera boliviana: rojo, amarillo y verde.
  2. Himnos de los Departamentos: Nueve microtextos preimpresos con extractos de los himnos de los nueve departamentos de Bolivia, destacando la diversidad regional.
  3. Reivindicación Marítima: Un microtexto preimpreso que resalta la importancia de la reivindicación marítima de Bolivia.
  4. Iconografía Textil: Representativa de la expresión cultural del Estado Plurinacional, un homenaje a las tradiciones bolivianas.
  5. La Wiphala: La bandera de Bolivia, junto con las leyendas «Estado Plurinacional de Bolivia» y «Servicio General de Identificación Personal,» preimpresas en la parte superior izquierda.
  6. Imagen Cultural Territorial: Un elemento preimpreso que refleja la riqueza geográfica y cultural del país, situado en la parte superior central.
  7. Leyenda «Cédula de Identidad»: En la parte superior derecha, la cédula de identidad se identifica claramente.
  8. Fotografía del Titular: En la parte izquierda, la fotografía del titular.
  9. Información Personal: Detalles como serie, sección, nombres, apellidos, fecha de nacimiento, fecha de emisión y fecha de expiración se encuentran en la parte central.
  10. Escudo de Armas y Firma: El escudo de armas de Bolivia y la firma del titular se encuentran en la parte inferior central.
  11. Mapa de Bolivia Troquelado: Situado en la parte inferior derecha, el mapa de Bolivia resalta la identidad geográfica del país.

Reverso:

  1. Fondo Guilloché con Degradado Tricolor: Al igual que en el anverso, el fondo muestra un degradado tricolor.
  2. Mensaje de Unidad: Un microtexto preimpreso con la frase «La unión es la fuerza» en tres idiomas originarios, destacando la diversidad cultural de Bolivia.
  3. Código de Seguridad Único: En la parte superior izquierda, un código de seguridad único protege la integridad del documento.
  4. Imagen Cultural Territorial: Un elemento preimpreso que refleja la riqueza geográfica y cultural del país, situado en la parte superior central.
  5. Huella Dactilar: En la parte superior derecha, se incluye la huella dactilar como medida adicional de seguridad.
  6. Flor del Patujú: Situada en la parte izquierda, la flor del patujú es un símbolo de la biodiversidad boliviana.
  7. Información Adicional: Detalles como domicilio, profesión u ocupación, estado civil, grupo sanguíneo y acrónimo de nación o pueblo indígena originario campesino (NPIOC) se encuentran en la parte central.
  8. Imágenes Emblemáticas: Incluye imágenes del cóndor de los Andes, el Cerro Rico de Potosí y la firma del director general ejecutivo del SEGIP, resaltando la historia y la naturaleza del país.
  9. Información de Padres o Tutores: Cuando el titular sea un niño, niña o adolescente, se proporcionará información de los padres o tutores en la parte central.
  10. Flor de la Kantuta: En la parte derecha, la flor de la kantuta es otro símbolo de la riqueza floral boliviana.
  11. Código de Lectura Mecánica: En la parte inferior central, un código de lectura mecánica facilita la lectura y verificación del documento.

Es importante destacar que las cédulas de identidad emitidas antes del 1 de noviembre de 2023 mantendrán su validez hasta la fecha de expiración. Además, en febrero de este año, el Gobierno puso a disposición de los ciudadanos la aplicación «Mi Identidad» para obtener la cédula de identidad de forma digital, ofreciendo una opción adicional para el acceso a este importante documento.

Esta renovación de la cédula de identidad es un reflejo de la constante evolución de Bolivia y su compromiso con la identidad, la diversidad y la seguridad de sus ciudadanos. La nueva cédula se erige como un símbolo de unidad y una ventana a la riqueza cultural y geográfica que caracteriza a este hermoso país sudamericano.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más