
Tras casi dos años, Kushner vuelve al penal de San Pedro
El 26 de noviembre de 2020, un vocal otorgó detención domiciliaria a William Kushner, acusado del feminicidio de Andrea Aramayo en 2015, pero ayer la Sala Penal Segunda de La Paz determinó revocar la medida sustitutiva y fue enviado nuevamente a la cárcel de San Pedro para que cumpla su sentencia. Kushner se declaró víctima de “acoso, abuso y exceso policial y mediático”.
Hace dos semanas, el Tribunal Constitucional Plurinacional revocó la detención domiciliaria sin custodios que tenía Kushner y luego ordenó que se emita una nueva resolución contra el acusado. Algo que finalmente ocurrió en las últimas horas.
El acusado fue condenado a 30 años de prisión por la muerte de Andrea Aramayo, el 19 de agosto 2015. La joven fue arrollada por su expareja, en una acción que la parte acusadora considera como asesinato, mientras que la defensa de Kushner habla de homicidio en accidente de tránsito. La sentencia no fue ejecutoriada.
La abogada de la parte querellante, Cecilia Rocabado, expresó en las últimas horas su preocupación por la tardanza de la sala penal para emitir el mandamiento de aprehensión, porque según la jurista existía el riesgo de que Kushner pueda darse a la fuga.
Kushner fue condenado en noviembre de 2020 a 30 años de cárcel por el feminicidio de Aramayo. La sentencia no se encuentra ejecutoriada y el caso sigue en su fase de apelación.
La defensa sostiene que la sentencia no tiene fundamento; no obstante, la parte querellante sostiene que, según las pericias, el ahora sentenciado obró con la intención de quitar la vida a la víctima. El caso adquirió gran polémica en 2015.
El acusado, según la familia de la víctima, dejó en la orfandad a una niña de ocho años de edad, que ahora se encuentra bajo la tutela de Helen Álvarez, la madre de Andrea.
Versión de Kushner
A través de un video en la plataforma TikTok, William Kushner señaló ayer que de forma “voluntaria” aceptó el mandamiento de aprehensión y luego se declaró víctima de un “acoso, abuso y exceso policial y mediático”.
“El día de hoy (ayer) estoy aceptando el mandamiento de aprehensión que hay en mi contra de forma voluntaria, a pesar de que este mandamiento está siendo recurrido y a pesar de que estuve siete años en detención preventiva y cinco años en el penal de San Pedro. Retorno al penal de San Pedro con la esperanza de que los jueces tengan el coraje y la entereza de hacer justicia y para poner fin al acoso, abuso y exceso policial y mediático del que soy víctima yo y mi familia”, precisó textualmente a través de las redes sociales.
La semana pasada, durante una inspección física realizada por la activista María Galindo, las autoridades judiciales verificaron que Kushner cumplía la detención domiciliaria en un departamento de la zona Sur en la ciudad de La Paz. Ayer fue aprehendido.
Del caso
Mayo La familia de Andrea Aramayo Álvarez, quien falleció en 2015, expresó en mayo sus temores de que la justicia acceda a anular la sentencia de 30 años de cárcel contra William Kushner Dávalos, quien por entonces estaba con detención domiciliaria.
Vocal El 26 de noviembre de 2020, el vocal Willy Arias, de la Sala Penal Segunda del Tribunal Departamental de Justicia, determinó otorgar detención domiciliaria a William Kushner, después de estar encarcelado desde 2015, acusado por la muerte de Andrea Aramayo. En esa ocasión, la defensa ya cuestionó la decisión del vocal Arias.
Fuente: Pagina Siete