FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Santa Cruz: comité, sectores y políticos piden abrir el diálogo para frenar crisis

El Comité Interinstitucional de Santa Cruz, secretores sociales y políticos piden al Gobierno solucionar los conflictos en ese departamento, mediante el diálogo. El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) solicita la mediación de las iglesias y organismos internacionales.

El departamento cruceño entra hoy su día once del paro indefinido, en demanda que el censo de población y vivienda se realice en 2023.

Vicente Cuéllar, presidente del Comité Interinstitucional, anunció que enviará una misiva al Ejecutivo, en busca de reinstalar el diálogo “sin condiciones”.

El presidente del Comité Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, señaló que la institucionalidad cruceña está con la predisposición a dialogar, para lo cual pidió al Gobierno que no envíe a sus organizaciones sociales para que se enfrenten con la población.

“Estamos buscando el diálogo, no queremos la confrontación (…). El rector (Cuéllar) ha pedido que nosotros nos sentemos a dialogar, pero es importante que todos los actos de violencia tiene que bajar”, dijo Calvo.

Juan Yucra, dirigente del Transporte Pesado en Santa Cruz, solicitó que ambas partes depongan actitudes y se sienten a conversar para llegar a una solución. Agregó que los sectores son los que quedan perjudicados, porque, en su ámbito, los afiliados a sus sindicatos pierden aproximadamente 800 dólares por viaje que no realizan.

“Aquí hay una pulseta y nosotros somos los perjudicados, los que trabajamos y tenemos ganancias al día. Hay que juzgar al Gobierno, porque está enviando a la gente a enfrentar acá. Los del otro lado también no deben cerrarse, debe haber un punto equilibrado”, enfatizó.

Edgar Álvarez, ejecutivo de la Federación Departamental de Trabajadores Gremiales de Santa Cruz, exhortó a las autoridades del nivel central del Estado como a los representantes del Comité Interinstitucional a poner una solución a los bloqueos y cercos. Explicó que su sector es uno de los más afectados.

“Todos tienen que sentarse en una mesa de diálogo y solucionar el conflicto, lo antes posible. Comerciante no solo es el que vende productos de la canasta familiar, sino peluqueros, vendedores de ropa y la gente está comprando alimentos para las ollas comunes, no otro tipo de enseres”, dijo.

El Conade solicitó la mediación de las iglesias evangélica y Católica y de organismos internacionales para que se pueda llegar a una solución.

“Estamos haciendo una solicitud ante esta situación de terrorismo de Estado, que sean los organismos internacionales y las iglesias Católica y evangélica, son las que pueden convocar a una mesa de diálogo, de pacificación”, señaló Manuel Morales, representante del Conade.

El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé sostuvo que medidas como los paros o los cercos empeoran la confrontación. “Los ‘paros’, ‘cercos’ y ‘tomas’ agravan la confrontación y generan violencia. Sólo el diálogo aproximará soluciones con tolerancia y respeto”, escribió en su cuenta Twitter.

Juan Del Granado, exalcalde de La Paz y miembro de Juristas Independientes, propuso una fecha intermedia para la realización del operativo estadístico. Instó a parar los enfrentamientos en la región oriental.

“¡Basta de confrontación y atropellos contra Santa Cruz! El censo es una demanda nacional, y en la disputa sobre su fecha, debe abandonarse el todo o nada, derrota o victoria. Hay que encontrar un punto medio entre fines de 2023 y principios de 2024, porque sino perdemos todos”, expresó.

El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, prometió hacer las gestiones para que el Gobierno y el Comité Interinstitucional le pongan una solución al conflicto en la región oriental, puesto que los bloqueos y el cerco ya causaron mucho daño.

“No sigamos con posturas extremas, tenemos que darle respuesta lo más pronto posible a nuestro pueblo. (…) Si se llega a sentarse (a dialogar) inmediatamente hay que desactivar bloqueos y cercos a Santa Cruz”, sostuvo.

La vicepresidenta del Concejo Municipal, Lola Terrazas, solicitó al Gobierno a deponer su actitud sobre el tema del censo. Criticó que el Ejecutivo mida fuerzas con Santa Cruz.

“Debería el Gobierno asumir su rol de gobernar para todos. En estos días lo único que ha hecho es medir fuerzas con Santa Cruz, mandar a sus sectores para enfrentar a la población. El Gobierno tiene que dialogar”, complementó.
22
de octubre
es la fecha en la que comenzó el paro indefinido en Santa Cruz por el censo en 2023.

Fuente: Pagina Siete

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más