FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Marcha de Mujeres llega a Caranavi por censo en 2023

La Marcha Nacional de Mujeres del Oriente, que partió el 21 de octubre desde Chaparina, Beni, contra el abuso de poder y que además pide censo 2023, entre otras demandas, avanza a La Paz. Ayer, la columna llegó hasta Caranavi y se tiene previsto que la próxima semana arribe hasta la sede de Gobierno.

“Ya estamos en Caranavi y mañana (hoy) saldremos rumbo a Chojña y la llegada a La Paz depende de múltiples factores, como el clima, pero también la salud de las marchistas”, informó ayer a Página Siete Olga Flores, activista de Derechos Humanos que acompaña al movimiento. Ayer se cumplió el día 11 de la Marcha Nacional de Mujeres, que salió el 21 de octubre desde Chaparina, Beni, donde el 25 de septiembre de 2011 indígenas fueron reprimidos por el Gobierno de Evo Morales cuando se dirigían a La Paz para protestar contra la construcción del Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).

11 años después, la Marcha Nacional de las Mujeres del Oriente partió de Beni e ingresó al departamento paceño pasando por Inicua, Palos Blancos, Los Andes, y otro hasta que este lunes arribó a Caranavi.

“Después de socializar los motivos por los que marchamos, muchas mujeres quieren plegarse, porque es hora de recuperar la dignidad de la mujer. Basta de violencia. Necesitamos los bolivianos unirnos en paz y libertad”, agregó Flores.

La marcha pide al Gobierno censo en 2023 y a la vez denuncia los avasallamientos de tierras, la persecución política, encarcelamientos ilegales, el narcotráfico, la corrupción, el fraude electoral, el abuso de poder contra los Derechos Humanos, pero además busca denunciar las violaciones a la Constitución.

Esperan refuerzos a la marcha

La exsenadora Carmen Eva Gonzales, una de las principales promotoras de la Marcha Nacional, señaló que la protesta busca la restitución del Estado.

“Esta marcha de mujeres es por todo el abuso de poder que el Gobierno está cometiendo. Marchamos porque somos madres, esposas, amas de casa y sentimos más a lo que nos expone el Gobierno, como la crisis, el avasallamiento de la tierra, la persecución política, los encarcelamientos”, dijo Gonzales.

Hasta ayer, 26 mujeres participan en la misma, cinco de ellas avanzan con sus niños en brazos.

Flores anticipó que una vez que lleguen a Yolosita, parada previa a Coroico, otros grupos se sumarán a la movilización.

“En Yolosita nos encontraremos con las dirigentes de Adepcoca (Asociación Departamental de Productores de Coca)”. El sector yungueño exige al Gobierno el cierre del mercado paralelo de coca.

Fuente: Pagina Siete

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más