FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

FEPC reporta pérdidas de bs 389 millones por paro en Santa Cruz

Al cumplirse 11 días de paro cívico en Santa Cruz, la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), reporta una pérdida económica de 389 millones de bolivianos al aportado y productivos y de servicios del departamento, mientras que la Asociación de Avicultores de Cochabamba (ADA), advierte el riesgo de desabastecimiento de carne pollo, huevo y sus derivados para los mercados del occidente del país, informó en una nota de prensa dicha institución.

Al respecto, el Presidente de la FEPC, Luis Laredo, explicó que el conflicto registrado en Santa Cruz pone en riesgo el abastecimiento y la canasta básica familiar de Cochabamba y del resto del país, provocando un incremento de precios de hasta el 25 por ciento durante los próximos días. Asimismo, instó a las autoridades llamadas por ley a resolver las problemáticas que ponen en riesgo las fuentes de empleo formal.

“La afectación económica al departamento de Cochabamba por los días paro cívico, bloqueo de las carreteras y las restricciones a productos exportados asciende a 389 millones de bolivianos. Mientras que la pérdida para el aparato productivo y de servicios para Santa Cruz es de 1.677 millones de bolivianos, considerando una paralización del 60 por ciento de su capacidad instalada”, detalló Laredo.

“Debería preocupar más aún al gobierno, porque deja de percibir impuestos, deja de generar muchas otras regalías. Esto debería preocupar al Gobierno antes de ir a hacer enfrentamientos a la ciudad de Santa Cruz. El camino para resolver el conflicto es generar mecanismos para pacificar el país, a través del diálogo y que los resultados del Censo se utilicen para los comicios de 2025. Los técnicos deben ver las logísticas, fechas y programación del Censo”, agregó.

Por otro lado, señaló que no se está dimensionando las consecuencias de la dilatación del conflicto, ya que el paro y los bloqueos incrementará la inflación, lo que va a repercutir en una caída del poder adquisitivo de la población.

Por su parte, el Vicepresidente de ADA, Iván Carreón, manifestó la preocupación que atraviesa su sector porque están experimentando severas dificultades para adquirir insumos básicos para la producción avícola como el maíz, soya y pollo bebé.

“Queremos decir que no podemos garantizar una provisión adecuada de carne de pollo para fin de año. Esto es grave, porque el precio de pollo se rige por la oferta y la demanda. Entonces si vamos a tener otra oferta de los precios van a tender a subir. Pese a todo esto, el sector siempre da el apoyo a la ama de casa y a nuestros consumidores finales, pero nuevamente repetimos hay factores que tienden a incrementar los costos y a crear un desabastecimiento”, sostuvo Carreón.

Finalmente, a través de un comunicado institucional ADA, solicitó que las autoridades recurran al diálogo para poner fin a los problemas que genera el conflicto en Santa Cruz.

“Exhortamos al Gobierno Central de agotar todas las instancias de dialogo y al comité Cívico de Santa Cruz puedan sentarse y trabajar a través de mesas técnicas donde prime el dialogo y el consenso para garantizar y normalizar el libre tránsito que como mencionamos anteriormente debe ser subsanado de manera inmediata, de lo contrario se estaría poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de las familias bolivianas”, indica el documento de ADA.

Fuente: Los Tiempos

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más