Alfredo Rada: Opositores usan inventos para atacar al Gobierno y esconden sus vínculos con dictaduras
El ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, afirmó el jueves que los opositores usan inventos para desprestigiar al Gobierno del presidente Evo Morales y confundir a la población, en particular escondiendo a la juventud sus vínculos con la dictadura.
En una entrevista con radio Panamericana, Rada se refirió a la Masacre de Todos Santos, que se produjo hace 39 años por efecto del golpe de Estado que comandó el coronel Alberto Natusch Busch, cuyo gobierno duró 16 días y en ese lapso dejó un centenar de muertos y al menos medio millar de heridos.
Las dictaduras militares acontecieron entre 1964 y 1982, y entre su protagonistas también están Hugo Banzer y Luis García Meza.
«Hoy las nuevas generaciones piensan que estas cosas (la dictadura) son lejanas o que no ocurrió aquí, pero ocurrió en La Paz y debemos aprender de esas lecciones históricas, de lo que fue la dictadura de García Mesa, que esa era una dictadura de verdad, no la que ahora se inventan las redes sociales. Esa fue una dictadura de verdad, una dictadura atroz que una vez terminado se dio paso a la reocupación democrática y a este proceso democrático», dijo.
La madrugada del 1 de noviembre de 1979, Natusch movilizó a los regimientos Tarapacá e Ingavi con quienes ocupó la ciudad de La Paz y comenzó a escribir uno de los episodios más cruentos de la historia boliviana con el apoyo de miembros de las Fuerzas Armadas y de dirigentes del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y del Movimiento Nacionalista Revolucionario de Izquierda (MNRI), según datos históricos.
La asonada militar fue resistida por miles de personas quienes durante dos semanas se movilizaron en las calles de La Paz, Cochabamba y los centros mineros, enfrentando a tanquetas de guerra y las balas disparadas por el ejército leal Natusch y sus aliados políticos.
«Desde eso (la época de la dictadura) han pasado muchos años y creo que el país ha aprendido a desarrollar su propia democracia y hoy vivimos esa democracia», destacó Rada.
cta/rm ABI