FmBolivia – Reproductor
FmBolivia

FmBolivia · Radio en vivo

Android Conectando…

Confirman por segunda vez que tuits en cuenta de Juan Pablo Velasco son auténticos

  • Expertos en sistemas y archivado web respaldan la veracidad de los mensajes, mientras el candidato vicepresidencial de Libre insiste en un «montaje».

En medio de la campaña electoral, un nuevo informe de verificación periodística confirma la autenticidad de los mensajes de tinte discriminatorio publicados desde la cuenta de X del candidato a la Vicepresidencia por la alianza Libre, Juan Pablo Velasco. El periodista y verificador Joaquín Martela, tras una revisión técnica exhaustiva, desmonta las versiones que buscan desacreditar a medios verificadores como Chequea Bolivia y Bolivia Verifica.

Prensa Libre

“Los tuits con contenido racista efectivamente figuraron en la cuenta de Velasco y quedaron archivados entre el 24 y 25 de agosto”, declaró Martela, quien detalló que trabajó junto a tres ingenieros en sistemas hasta altas horas de la madrugada para analizar el material. La conclusión fue clara: los mensajes son originales y no alteraciones.

Frente a las acusaciones de que los textos pudieron ser manipulados con herramientas como Tampermonkey, Martela aclaró que ese tipo de modificaciones solo son visibles para quien las realiza, no para el resto de usuarios. “Esto se puede transmitir y hacerlo pasar como real, pero el cambio se aplica solo para uno mismo”, explicó.

Mientras, el equipo de Velasco mantiene su postura inicial: califican los mensajes de “montaje” y alegan que la cuenta fue cerrada hace un mes debido a intentos de hackeo. Sin embargo, el candidato evitó profundizar en el tema cuando fue consultado por la prensa. Tampoco se ha hecho público el anunciado comunicado de la alianza Libre y su candidato presidencial, Jorge “Tuto” Quiroga.

Una prueba clave: el archivo digital imborrable
La evidencia contundente surge de la plataforma archive.today, donde quedó registrada la publicación original con su URL correspondiente. “Esos registros no se pueden modificar ni alterar”, subrayó Martela durante su participación en el programa No Mentirás, donde realizó una verificación en vivo para dejar clara la autenticidad del material.

El verificador también reveló que un streamer había expuesto los tuits en una transmisión en vivo el 26 de agosto, pero por temor a represalias prefirió no aparecer en medios. “Me dijo que ya lo han amenazado, tiene miedo”, confesó Martela.

¿Por qué se viralizó un mes después?
Según el periodista, el caso no trascendió inicialmente porque el creador de contenido no era conocido, pero “alguien” lo hizo viral tiempo después. Casi un mes más tarde, estalló el escándalo.

Martela, quien asegura no tener afinidad política, también fue blanco de insultos y ataques tras difundir estos hallazgos. Recordó, como muestra de imparcialidad, que ha verificado y desmentido informaciones de distintos sectores, incluidos contendores de Libre.

“La democracia no se puede construir a base de mentiras”, sentenció el verificador, defendiendo el derecho de la ciudadanía a acceder a información contrastada en un contexto electoral marcado por la polarización y la desinformación.