
Fiscalía General del Estado avanza en la creación del innovador sistema Justicia Libre 2
- El compromiso y la transparencia marcan el desarrollo de esta herramienta tecnológica
La Fiscalía General del Estado, a través de su Dirección de Gestión Fiscal, Supervisión y Evaluación, en conjunto con la Unidad de Tecnologías de la Información y Comunicación, está dando pasos firmes en la construcción de la segunda versión del revolucionario sistema informático conocido como Justicia Libre.
Este proyecto, que está siendo validado en un taller de alto calibre, cuenta con la participación de servidores públicos de las nueve Fiscalías Departamentales del país y se ha convertido en una pieza clave para la eficiencia y transparencia en el ámbito de la justicia en Bolivia.
El Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce, resaltó la importancia de este evento que reúne a Plataformas de Atención al Público, Fiscales Analistas, Servicios Comunes, Coordinadores, Conciliadores, Fiscales de Materia e Ingenieros en Sistemas de todo el país.
«Vemos el compromiso de cada uno de ustedes en el desarrollo del sistema informático, este sistema que es prácticamente un patrimonio del Ministerio Público, un sistema que no solamente se queda para el Ministerio Público de ahora, sino que tiene una predicción para muchos años, porque es un sistema robusto que cuenta con todas las facilidades para desarrollar un trabajo eficiente y transparente, desarrollado por nuestros funcionarios», destacó el Fiscal General.
El objetivo principal de este taller de validación es asegurar que las diferentes características del modelo de negocios, módulos y funcionalidades del Ecosistema JL2 se ajusten a las necesidades del Ministerio Público y se alineen con su Modelo de Gestión Fiscal.
El Director de Gestión Fiscal, Supervisión y Evaluación, Roberto Almendras Gamarra, explicó que esta segunda versión de Justicia Libre busca perfeccionar la herramienta que ya fue reconocida a nivel nacional por su innovación tecnológica. Además, subrayó la importancia de que esta iniciativa se desarrolle con recursos humanos propios, sin consultar a entidades externas.
Almendras destacó los beneficios clave del sistema, entre ellos, la transparencia de los procesos y la celeridad en el manejo de los casos. «Toda la información se sube de manera inmediata, no se pierde ningún elemento procesal ni aparecen nuevos, todo está cargado en el sistema y las partes procesales tienen acceso las 24 horas del día y los siete días de la semana.
Otra ventaja es la celeridad; el Fiscal ingresa a los casos desde cualquier computadora o celular y pueden realizar seguimiento a sus procesos, presentar memoriales y responder los mismos», enfatizó Almendras.
El Jefe de la Unidad de Tecnologías de la Información y Comunicación, Armando Corral Davezies, explicó el alcance del taller y la diversidad de participantes: «Se convocó al personal de Plataformas de Atención al Público, Fiscales Analistas, Servicios Comunes, Ingenieros en Sistemas y Coordinadores para validar el diseño conceptual del sistema.
Esto garantiza que Justicia Libre 2 se adapte de manera precisa al Modelo de Gestión Fiscal del Ministerio Público y que sea una herramienta efectiva en el trabajo diario de los Fiscales, bajo la política de cero papel».
En resumen, el compromiso, la transparencia y la innovación tecnológica son las piedras angulares en la creación de Justicia Libre 2. Este sistema promete no solo revolucionar la manera en que se lleva a cabo la justicia en Bolivia, sino también consolidarse como un activo valioso y duradero en el arsenal del Ministerio Público.