FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

CSUTCB afín al gobierno, rechaza conformación ‘ilegal’ de otro Pacto de Unidad

  • La CSUTCB afirma que solo las organizaciones matrices pueden constituir el Pacto de Unidad y llama a la unidad y al diálogo en lugar de la confrontación.

La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) afín al Gobierno, ha rechazado la posible conformación de otro Pacto de Unidad en el país, tildándolo de «ilegal» y subrayando que no existe convocatoria alguna a bloqueos. Esta declaración contundente fue hecha por el secretario general de la CSUTCB, Mario Seña, quien destacó la importancia de que sean las cabezas de las organizaciones matrices las que constituyan el Pacto de Unidad.

Según Seña, «cualquier persona que pueda autonombrarse es totalmente ilegal, por ello, no hay para nosotros ni va a haber ningún paralelismo, ni va a existir otro Pacto de Unidad, porque quienes tienen que conformar el Pacto de Unidad son las cabezas que conforman las organizaciones matrices».

Estas declaraciones de la CSUTCB surgieron después de que un grupo de dirigentes de organizaciones sociales afines al líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, anunciara la conformación de otro Pacto de Unidad, alegando que su objetivo es «salvar a Bolivia».

La CSUTCB, liderada por Lucio Quispe, ratificó en un pronunciamiento que en ningún momento se realizó una convocatoria para bloquear caminos, como se había anunciado previamente por parte de otra facción de dirigentes encabezados por Ponciano Santos. Además, expresaron su firme rechazo a cualquier intento de generar «división e inestabilidad en el movimiento campesino».

El segundo punto del documento emitido por la CSUTCB insta a todas las federaciones departamentales, provinciales, regionales, centrales agrarias, sub centrales agrarias y comunidades a mantener la unidad en torno a sus instancias orgánicamente constituidas y a no permitir intromisiones político-partidarias de ningún tipo de intereses personales o grupos apócrifos que busquen desestabilizar el orden democrático en el Estado Plurinacional de Bolivia.

El dirigente de la CSUTCB manifestó su disposición a entablar un diálogo con la otra facción liderada por Santos y a evitar cualquier tipo de confrontación. En sus palabras, «si hay alguien que está queriendo generar problemas, el pueblo mismo lo va a juzgar, debe estar impulsado por intereses particulares, políticos o grupales que lamentablemente pueden afectar a algunas personas».

Se espera que el Pacto de Unidad aliado de Morales celebre un ampliado en La Paz durante el fin de semana, al que han invitado a los dirigentes a los que consideran «leales». La situación continúa siendo motivo de atención en Bolivia, y la CSUTCB sigue firme en su posición de preservar la unidad y evitar la división en el movimiento campesino.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más