FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Alcaldía identifica 3 zonas rojas del comercio informal

La Alcaldía de La Paz identificó que el centro de la ciudad, la plaza España y la zona de Pampahasi registraron un amplio crecimiento del comercio informal. La comuna alista operativos de control para que cumplan con horarios y espacios de venta, además hará decomisos contra los vendedores ilegales.

“Creció bastante el comercio informal, sobre todo en el centro de la ciudad (desde la avenida Pando hasta la plaza Bicentenario), Pampahasi y plaza España. Con la Guardia Municipal estamos realizando un trabajo sostenido, estamos haciendo operativos para el retiro de los vendedores”, declaró el director de mercados de la Alcaldía de La Paz, Fernando Ruiz.

Explicó, por ejemplo, que sólo en el centro de la ciudad emitieron 300 mil patentes de comerciantes que están debidamente registrados, pero consideran que hay otros 150 mil ilegales o que no tienen las patentes, es decir habrían 450 mil.

Por eso, el gobierno municipal emitió un comunicado y anunció el inicio de un trabajo de control. “Se realizará la fiscalización de infracciones para su correspondiente cumplimiento”, agregó Ruiz.

El comunicado de cinco puntos de la dirección de mercados señala que -primero- controlarán los datos autorizados en la patente municipal en cuanto a medidas, rubro, horario y ubicación. Como segunda tarea, la comuna iniciará un proceso de socialización que durará dos semanas con sector gremial sobre la obligatoriedad del cumplimiento de la patente. Luego, se realizarán los controles de fiscalización correspondientes.

Como tercera acción, todos los comerciantes con puestos de ventas autorizados y registrados que incumplan los datos inscritos en la patente municipal serán pasibles a sanciones.

La cuarta acción indica que los horarios deben ser cumplidos en los términos y condiciones establecidas en la patente. La quinta medida se refiere a que todos los puestos con asentamientos informales o ilegales serán retirados de manera inmediata”.

Gremiales del centro de la ciudad advirtieron que el comercio informal está compuesto por todos los vendedores ambulantes, dijo Jaume C., un vendedor de remedios naturales.

“A partir de las 16:00, el centro se llena de ambulantes. La Alcaldía nos dice que debemos retirarlos. No podemos hacer eso porque es trabajo de la Alcaldía”, aseguró.

Otro vendedor, quien lleva en ese rubro hace 20 años, dijo que el comercio creció de forma desmedida en espacios y en el número de vendedores. “Cuando nos metieron al Pasaje Marina Núñez (en la gestión de Juan Del Granado) se debían quedar vendedores de periódicos y dulces. Ahora venden desde celulares hasta tucumanas”, indicó.

Fuente: Pagina Siete

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más