FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Arnaldo Giuzzio insta a la coordinación regional para enfrentar el problema de manera distinta

  • Exministro del Interior de Paraguay advierte sobre posible presencia de organizaciones criminales internacionales en Bolivia.

En una reciente entrevista en el programa «La Mañana en Directo» de ERBOL, Arnaldo Giuzzio, exministro del Interior de Paraguay, lanzó una alarma sobre la posible operación de organizaciones criminales internacionales en Bolivia. Giuzzio hizo referencia específica al Primer Comando de la Capital (PCC), destacando la necesidad de abordar este tema de manera coordinada en la región.

«Creo que si no están ya en Bolivia, van a estar muy pronto», advirtió Giuzzio cuando fue consultado sobre la existencia de carteles en suelo boliviano. El exministro explicó que estas organizaciones suelen establecer vínculos con grupos locales antes de tomar control de sus actividades ilícitas.

Como indicador clave de la posible presencia del PCC u otros grupos similares, Giuzzio sugirió la revisión de la población carcelaria en Bolivia, enfocándose en la presencia de miembros del mencionado cartel: «Entonces es casi seguro que estén presentes», agregó.

Giuzzio enfatizó que, en caso de no haber sido infiltrados aún, Bolivia tiene la oportunidad de prevenir la llegada de estas organizaciones, pero en caso contrario, debería tomar medidas contundentes para afrontar esta situación.

El exministro, quien ejerció su cargo entre 2021 y 2022, hizo un llamado a la reflexión sobre las similitudes entre la cultura boliviana y paraguaya, destacando el carácter jovial pero incrédulo de ambas naciones. En este sentido, recomendó una actitud más instintiva por parte de los organismos de seguridad y propuso medidas como el control de ingresos al país mediante la toma de huellas dactilares y su intercambio con otros países para mantener una vigilancia compartida.

Giuzzio dejó claro que la próxima lucha no será bélica, sino contra el crimen organizado, y enfatizó la necesidad de que los países de la región se organicen y colaboren mutuamente para hacer frente a esta amenaza.

Ante esta advertencia, Bolivia se encuentra en un momento crucial para evaluar y reforzar sus estrategias de seguridad, tomando en cuenta la experiencia y recomendaciones del exministro paraguayo. La cooperación regional podría ser la clave para enfrentar de manera efectiva el desafío que representa la presencia de organizaciones criminales internacionales en la región.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más