Gobierno celebra resolución de la ONU sobre la Wiphala como símbolo del «Vivir Bien»

La iniciativa impulsada por Bolivia y Venezuela fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, generando elogios de Arce, Choquehuanca y la Cancillería

El Gobierno boliviano celebró la aprobación, por parte de la Asamblea General de la ONU, de una resolución que reconoce a la Wiphala como una expresión de valores culturales vinculados al Vivir Bien y la armonía con la Madre Tierra. La propuesta fue impulsada de manera conjunta por Bolivia y Venezuela.

Prensa Libre

La resolución, titulada La Wiphala para vivir bien en armonía, equilibrio y complementariedad con la Madre Tierra, fue adoptada este lunes en Nueva York y, según su contenido, invita a los Estados miembros a promover el respeto por todas las culturas y a reconocer la Wiphala como símbolo de identidad de los pueblos indígenas.

“Para quienes enarbolan la Wiphala, esta encarna una unidad de valores y modos de vida basados en el respeto a la vida, la libertad, justicia, democracia, tolerancia, solidaridad, cooperación, pluralismo, diversidad cultural, diálogo y entendimiento entre las naciones”, sostiene el texto aprobado por la ONU.

Asimismo, el documento recomienda su exhibición en espacios públicos, educativos e institucionales, donde sea pertinente, como una forma de reafirmar la unidad, la identidad cultural y el patrimonio ancestral de los pueblos indígenas.

Tras la aprobación, el vicepresidente David Choquehuanca publicó la resolución acompañada de un mensaje: “¡Jallalla la Wiphala! ¡Jallalla la diplomacia de los pueblos!”, mientras que el presidente Luis Arce expresó en redes sociales que este emblema multicolor es una “expresión de nuestra filosofía del Vivir Bien”, basada en el respeto y la reciprocidad con la naturaleza.

La canciller Celinda Sosa también celebró la decisión, señalando que la Wiphala representa una sabiduría milenaria que promueve la convivencia en armonía con el entorno y entre los pueblos. “Es el código armónico del orden natural y cósmico”, afirmó.

La iniciativa refuerza la estrategia diplomática del oficialismo boliviano que busca posicionar sus símbolos y conceptos culturales en el escenario internacional, aunque no ha estado exenta de críticas en el plano interno por parte de sectores que cuestionan el uso político del símbolo.