Doria Medina capitaliza el voto moderado con discurso económico, mientras analistas cuestionan a Quiroga y Rodríguez

  • Expertos destacan la estrategia del candidato de Unidos, pero señalan desafíos en la campaña de Libre y la falta de peso de Andrónico Rodríguez.

En un reciente análisis político, el abogado y analista Otto Ritter afirmó que Samuel Doria Medina, candidato presidencial de la alianza UNIDAD, tiene ventaja para captar el voto del electorado masista y de izquierda moderada. Según Ritter, esto se debe a su enfoque en la crisis económica y a la elección de su vicepresidente, José Luis Lupo, quien refuerza su imagen de gestión técnica. «Samuel eligió a alguien que proyecta soluciones concretas, aunque no sea mediático. Eso fortalece su mensaje», explicó en el programa La Hora Pico.

Prensa Libre

En contraste, Ritter señaló que Jorge «Tuto» Quiroga, de la alianza Libre, aunque tiene un discurso sólido, no logra conectar con la ciudadanía. Esta crítica fue respaldada por los analistas Rolando Schrupp y Carlos Saavedra, quienes reconocieron la habilidad de Quiroga para construir alianzas, pero cuestionaron su perfil en materia económica. «Tuto es más político que técnico. Eso puede ser una ventaja en manejo de alianzas, pero no necesariamente en resolver la crisis», afirmó Saavedra.

Doria Medina lidera, pero enfrenta desafíos

Schrupp destacó que Doria Medina impuso el tema económico como eje central de la campaña, marcando la agenda con propuestas como los «100 días» para enfrentar la crisis. Sin embargo, advirtió que el mensaje debe evolucionar: «Todo concepto en política tiene fecha de caducidad. Si no se renueva, pierde impacto», sostuvo.

Andrónico Rodríguez: ¿herencia política sin sustento?

Los analistas fueron más duros con Andrónico Rodríguez, candidato de la Alianza Popular, a quien calificaron de «hijito de papá político» con escaso liderazgo propio. «Es un clon sin alma. Espera heredar el trono sin haber demostrado nada en gestión o conciliación», criticó Schrupp. Agregó que, pese a surgir como una figura de renovación dentro del MAS, su desempeño ha decepcionado.

Del Castillo arremete contra «encuestas compradas»

Por otro lado, Eduardo Del Castillo, candidato del MAS, acusó a algunos contrincantes de pretender «comprar la silla presidencial con encuestas». En entrevista con Visión 360, defendió su trayectoria política —desde su rol como ministro de Gobierno hasta su manejo de casos polémicos como la aprehensión de Jeanine Áñez— y aseguró que su «templanza» lo habilita para la Presidencia. «El país necesita estabilidad, y eso implica terminar con los bloqueos», declaró.

Con el escenario electoral en pleno desarrollo, los candidatos enfrentan el reto de consolidar sus mensajes ante un electorado que demanda soluciones concretas en medio de la polarización.