
Cainco alerta que Bolivia suma ocho meses de déficit comercial y advierte agotamiento del modelo económico del MAS
Jean Pierre Antelo advierte que Bolivia atraviesa un agotamiento económico generado por restricciones a las exportaciones y falta de divisas
En medio del proceso electoral rumbo a las elecciones generales, Bolivia arrastra ocho meses consecutivos de déficit comercial, con pérdidas que superan los 800 millones de dólares y una caída sostenida en las exportaciones. Desde la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), atribuyen esta situación a las malas políticas económicas aplicadas por el actual gobierno.

“Hace dos años veníamos advirtiendo sobre una crisis de balanza de pagos, que hoy se traduce en falta de dólares, y que ya bordea una afectación del 19%”, afirmó el presidente de Cainco, Jean Pierre Antelo, en entrevista con UNITEL.
Según el análisis del sector empresarial, la economía boliviana depende de dos mecanismos fundamentales para obtener divisas: incrementar las exportaciones (como soya, carne y productos no tradicionales) y acceder a financiamiento internacional. Sin embargo, las medidas adoptadas por el gobierno han limitado ambos caminos.
“Los cupos, vetos y restricciones a las exportaciones que estaban abriéndose paso en mercados internacionales han reducido el ingreso de dólares. Las consecuencias están a la vista: escasez de productos en el mercado y alza de precios en la canasta básica”, sostuvo Antelo.
De cara a un cambio de gobierno, Cainco plantea desafíos urgentes como la necesidad de reducir el déficit fiscal, aperturar mercados y construir un nuevo pacto económico, no solo político. “Debemos establecer un acuerdo con la ciudadanía y el empresariado para definir las políticas que el país necesita, y eso incluye mejorar la productividad y crear más empleo”, enfatizó.
Antelo también subrayó la necesidad de garantizar seguridad jurídica, elemento que considera clave para reactivar las inversiones y estabilizar el tipo de cambio. “No hay más dólares, no hay más inversiones, y eso se debe a la inseguridad jurídica en varios sectores”, advirtió.
Finalmente, remarcó que estas elecciones no solo serán para definir un nuevo presidente, sino que representan el momento para “elegir el nuevo ciclo económico que Bolivia necesita”.