FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Valeria Silva: Relaciones de amistad y compadrazgo sobrepasaron la fiscalización municipal a Tersa

La diputada Valeria Silva, del Movimiento Al Socialismo (MAS), afirmó el lunes que las relaciones de amistad y compadrazgo sobrepasaron la responsabilidad que tenía la Alcaldía de La Paz de fiscalizar el trabajo de la empresa Tersa, en el relleno sanitario de Alpacoma, cuyo deslizamiento provocó un desastre ambiental a principios de este año.

«La justicia dará un veredicto final, pero lo que muestran los indicios es que el Siremu (Sistema de Regulación Municipal) no ha fiscalizado a Tersa, básicamente, porque la representante legal de Tersa es la esposa del concejal Fabián Siñani, y Giovanni Jemio, el exdirector del Siremu, es amigo íntimo del alcalde (Luis) Revilla. Qué es lo que vemos, que responsabilidades institucionales han sido sobrepasadas por relaciones de amistad y de compadrazgo», dijo a periodistas.

Silva se refirió al tema después que la Fiscalía ordenara la aprehensión del empresario Edwin Saavedra, principal accionista de Tersa, por no presentarse a declarar por el caso de presunto favorecimiento y uso de influencias en el proceso de adjudicación para la administración del relleno sanitario.

«Hay una Alcaldía que maneja el dinero de las paceñas y de los paceños, que le ha dado una concesión a Tersa, desde nuestro punto de vista, por las influencias que ha movido el concejal Fabián Siñani, esposo de la representante legal de esta empresa. No ha existido la fiscalización a Tersa, lo que, por supuesto también deriva en responsabilidades del Siremu, es decir, del señor Giovanni Jemio, quien ha sido una de las manos derecha de Luis Revilla», puntualizó la diputada por La Paz.

La anterior semana diputados de la oposición afirmaron que el alcalde de La Paz pecó de «dejadez» y de «corrupción» en temas como la basura y el proyecto inmobiliario World Trade Center (WTC), también del empresario Edwin Saavedra, salpicado con irregularidades en la tramitación del cambio de uso de suelos.

«Vamos a hacer seguimiento a qué es lo que sucede, sin embargo, recalcar que la responsabilidad que se halle en las investigaciones judiciales respecto al tema de Alpacoma, desde nuestro punto de vista, tiene que ser una responsabilidad que vea de manera estructural el problema», remarcó Silva.

rm/rsl ABI

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más