![[Foto: UNITEL] / La periodista Amalia Pando.](https://i0.wp.com/fmbolivia.com.bo/wp-content/uploads/2025/06/Amalia-Pando.webp?resize=750%2C430&ssl=1)
- La periodista y analista política aseguró que ningún candidato ha logrado consolidar un liderazgo fuerte ante la debacle del MAS y la fragmentación opositora.
En un duro análisis sobre las próximas elecciones presidenciales del 17 de agosto, la reconocida analista Amalia Pando no dejó títere con cabeza al evaluar el desempeño de los candidatos tanto del oficialismo como de la oposición. «Tanto oficialismo como oposición están fritos», sentenció, utilizando una metáfora contundente para describir el escenario político actual.

Sobre el oficialismo, Pando fue categórica: «El MAS está hecho pedazos», destacando el bajo desempeño del candidato Andrónico Rodríguez, quien, pese a su postulación bajo la Alianza Popular, apenas alcanza un 14,2% de intención de voto. «Es un dato bajísimo para una candidatura que ya partía incierta», agregó.
En cuanto a la oposición, la analista calificó su participación como «muy gris y triste», subrayando la falta de un liderazgo claro. Samuel Doria Medina, de Unidad, encabeza las preferencias con un 19,1%, seguido de cerca por Jorge «Tuto» Quiroga, de Libre, con 18,4%. Sin embargo, Pando enfatizó: «La diferencia entre Samuel y Tuto es mínima. Ninguno ha logrado erigirse como el líder que capitalice la crisis del MAS».
Los demás candidatos aparecen muy rezagados: Manfred Reyes Villa (APB-Súmate) con 7,9%, Rodrigo Paz Pereira (PDC) con 4,3%, Jhonny Fernández (La Fuerza del Pueblo) con 3,7%, y figuras del oficialismo como Eduardo Del Castillo (MAS) y Eva Copa (Morena) con porcentajes marginales.
Pando no dudó en afirmar que «ni Samuel ni Tuto pueden cantar victoria con porcentajes tan pírricos», y descartó a Reyes Villa de la contienda: «Manfred está en la lona y fuera de carrera».
Con un panorama electoral fragmentado y sin protagonistas sólidos, Bolivia enfrenta unos comicios marcados por la incertidumbre y la desaprobación ciudadana hacia las opciones disponibles. La pregunta que queda en el aire es si algún candidato logrará revertir esta tendencia en los próximos meses.