
EPSAS y AAPS aseguran que calidad del agua en La Paz cumple normativa, pero se esperan estudios adicionales
- Vecinos presentaron reclamos por afectaciones a la salud, pero autoridades afirman que no se debe al agua distribuida por EPSAS
La Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) y la Autoridad de Fiscalización de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS) han emitido un comunicado en el cual aseguran que, tras realizar estudios básicos a la calidad del agua en La Paz, se ha determinado que los parámetros se encuentran dentro de lo establecido por la normativa vigente. No obstante, se esperan otros estudios especiales para descartar la presencia de metales en el agua.
Estos estudios se llevaron a cabo como respuesta a los reclamos de los vecinos, quienes afirmaron sufrir afecciones en su salud debido al agua que suministra EPSAS.
El interventor de EPSAS, Jaime Gutiérrez, explicó que la empresa es responsable de la calidad del agua hasta el medidor, por lo que se tomaron muestras en diversas zonas de la ciudad, entre ellas San Sebastián, Sopocachi, Achachicala, Caja Ferroviaria, Portada, avenida Landaeta, estación del teleférico Línea Roja y Llojeta.
Gutiérrez afirmó que los resultados del estudio indican que los parámetros de pH (medida de acidez) de las muestras se encuentran dentro de los límites establecidos por la normativa vigente.
Por su parte, la directora de la AAPS, Karina Ordoñez, afirmó que los niveles de cloro en todas las muestras también cumplen con los parámetros establecidos por la normativa. Asimismo, aseguró que el agua suministrada es potable y llamó a la tranquilidad de la población.
Ordoñez destacó que si bien existen afecciones en los vecinos, no se pueden atribuir a consecuencia del agua distribuida por EPSAS.
En relación a las posibles explicaciones de las afecciones reportadas, el interventor señaló que podrían estar relacionadas con las tuberías en edificios antiguos, que podrían contener sedimentos perjudiciales para la salud.
Sin embargo, aún quedan pendientes los resultados de los estudios especiales, los cuales permitirán determinar, por ejemplo, la presencia de metales en el agua. Estos estudios se encuentran en proceso y se espera que los resultados estén disponibles en un plazo de 12 días.
Las autoridades también han tomado en cuenta las objeciones de algunos vecinos respecto a que EPSAS realice el estudio, debido a que podría considerarse como juez y parte en el proceso. Ante esta situación, se les recomendó encargar estudios adicionales a laboratorios certificados, como medida adicional para garantizar la transparencia y confiabilidad de los resultados.
A medida que se obtengan más avances en los estudios, EPSAS y AAPS continuarán informando a la población sobre los resultados y las medidas que se tomarán en caso de ser necesario para garantizar la calidad del agua suministrada en La Paz.