
El Alto incorpora mandarina y naranja al menú del Alimento Complementario Escolar para prevenir enfermedades en estudiantes
- Las frutas cítricas ricas en vitamina C serán parte del desayuno escolar de 280.000 estudiantes de 470 unidades educativas en El Alto a partir del 1 de junio.
Cuerpo: Desde el próximo mes, los estudiantes de El Alto se beneficiarán con la adición de mandarina y naranja al menú del Alimento Complementario Escolar (ACE). Estas frutas de temporada, conocidas por ser ricas en vitamina C, serán parte del desayuno escolar que se ofrece a los 280.000 alumnos de 470 unidades educativas de la ciudad.
La secretaria municipal de Educación y Cultura, Nayda Veizaga, informó sobre esta incorporación y destacó los beneficios que aportan estas frutas cítricas. «La mandarina y la naranja son alimentos que previenen los resfríos, ya que son ricas en vitamina C. También contienen ácido fólico, vitamina A y vitaminas del complejo B, lo que contribuirá a fortalecer el sistema inmunológico de los niños y evitará que se enfermen», señaló Veizaga.
El menú del desayuno escolar en El Alto es variado e incluye lácteos, jugos, cereales, frutas y horneados. En cuanto a las frutas cítricas, estas son provenientes de regiones como Alto Beni, Yungas y La Paz. La secretaria municipal resaltó el apoyo a los pequeños productores del país y mencionó que se realizarán inspecciones a las cámaras frías donde se almacenan las frutas.
Además de la incorporación de estas frutas al ACE, la Alcaldía de El Alto lleva a cabo campañas constantes contra las infecciones respiratorias agudas, incluyendo la influenza y el COVID-19. Estas medidas buscan garantizar la salud de los estudiantes y prevenir enfermedades en el ámbito escolar.
El financiamiento del desayuno escolar en El Alto está a cargo del Gobierno Autónomo Municipal y cuenta con un presupuesto de Bs 86 millones, correspondientes al Tesoro General de la Nación.
Con esta iniciativa, El Alto busca mejorar la alimentación de los estudiantes, fortalecer su sistema inmunológico y promover hábitos saludables, asegurando así su bienestar y rendimiento académico en las aulas.