FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Normas de bioseguridad obligatorias para reinicio de actividades en La Paz

Los conductores del transporte público están en la obligación de asumir siete medidas de bioseguridad, durante la cuarentena dinámica que comienza hoy, tanto al interior de su vehículo como de protección personal. Estas disposiciones están regidas por la Ley Municipal de gestión de la Movilidad en la Cuarentena por la Emergencia Sanitaria Nacional del Covid-19.

La normativa dispone la desinfección del interior del vehículo en cada parada, la habilitación de las ventanas laterales, el uso de los asientos que están próximos a las ventanas para un distanciamiento físico entre los pasajeros; señalización de los asientos que pueden ser ocupados, la implementación de separadores entre el chofer y pasajeros, el uso del barbijo por parte del conductor y evitar la presencia de adornos u otros objetos susceptibles de contaminación.

La norma también establece sanciones para los conductores que incumplan estos requisitos. Las faltas graves serán sancionadas por la Guardia Municipal de Transporte (GMT) con la retención y retiro temporal de placas.

Mientras que las faltas gravísimas serán sancionadas por la Policía Nacional con una multa de Bs 2.000 y que se aplicará en el marco Decreto Supremo 4200, que establece la emergencia sanitaria en el ámbito nacional.

Este servicio se realizará desde las 05.00 hasta las 18.00 horas, de lunes a viernes y las salidas será según la terminación de sus placas. El lunes del 1 al 4; el martes del 5 al 8; el miércoles las terminaciones 7, 8, 9 y 0; el jueves 3, 4, 5 y 6; y el viernes 1, 2, 9 y 0.

Por otro lado, para la venta de comida preparada en microsnacks y comedores populares de La Paz, se debe cumplir 15 medidas de bioseguridad, antes de abrir el negocio, durante el funcionamiento y después de cerrar.

Según la reglamentación, antes de abrir cualquier puesto o actividad, la persona encargada debe lavarse las manos, usar barbijo, mandil y gorro limpios, desinfectar el lugar donde preparará y expondrá los alimentos, alistar el alcohol en gel para el uso frecuente durante el día; y lavar y desinfectar los utensilios de cocina con lavavajillas.

Durante la atención al cliente, el comerciante debe desinfectarse las manos antes de la manipulación de los alimentos y durante la venta; usar un recipiente no metálico para el intercambio del dinero, desinfectarse las manos después de recibir y entregar el dinero; además, no tocarse el rostro, ni el barbijo y lavar constantemente los utensilios con lavavajillas.

Al cerrar el negocio o puesto de venta se debe desinfectar el ambiente con lavandina u otros similares, lavar las áreas de preparación de los alimentos, la cocina y utensilios con lavavajillas, llevar todo el uniforme para lavar y desinfectar diariamente; desechar el barbijo utilizado en la jornada y desechar la basura en el contenedor.

El Diario

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más