
«Nos están dividiendo»: COFECAY y ADEPCOCA rechazan nueva cartografía electoral y acusan al TSE de fracturar a los cocaleros
- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) redefinió las circunscripciones en Los Yungas, incorporando municipios sin tradición cocalera ni vínculos comerciales. Organizaciones campesinas y afrobolivianas rechazan los cambios, denunciando una fragmentación de territorios históricamente unidos por la producción de coca y su identidad cultural.
La Paz, 01 de abril, (FmBolivia).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó la nueva cartografía electoral para las elecciones de 2025, redefiniendo las circunscripciones.

En los Yungas, la medida ha desatado rechazo por incluir municipios sin vínculos comerciales, culturales o camineros con la zona, mientras excluye a otros tradicionalmente ligados a la actividad cocalera.
Cambios controversiales en la Circunscripción 16
La Circunscripción 16 ahora agrupa a los municipios yungueños de Coripata, Chulumani, La Asunta, Yanacachi, Coroico e Irupana, pero también incorpora a Palca (Murillo), Palos Blancos y Alto Beni (Caranavi).
Según el TSE, la decisión se basó en criterios de afinidad indígena y comercial. Sin embargo, organizaciones como el Consejo de Federaciones Campesinas de Los Yungas (COFECAY) y la Asociación de Productores de Coca (ADEPCOCA) rechazan el argumento, señalando que estos tres municipios no comparten la dinámica económica ni social de la región cocalera.
Por otro lado, municipios históricamente vinculados a Los Yungas, como Cajuata, Inquisivi y Licoma, fueron separados de la circunscripción, pese a su integración en ADEPCOCA y COFECAY. «Esta redistribución nos divide como cocaleros», denunció Armin Lluta, exdirigente de ADEPCOCA, quien exigió una circunscripción exclusiva para municipios productores de coca.
Datos demográficos
A continuación, un desglose de la población en la Circunscripción 16, según el Censo 2024:
Municipio | Habitantes |
---|---|
La Asunta | 45,586 |
Coroico | 27,531 |
Coripata | 23,910 |
Yanacachi | 7,583 |
Chulumani | 18,278 |
Irupana | 23,076 |
Palos Blancos | 26,995 |
Palca | 21,641 |
Alto Beni | 10,499 |
Total | 205,099 |
El TSE justifica que cada circunscripción debe tener entre 183,513 y 248,282 habitantes, parámetro que se cumpliría en este caso. No obstante, las organizaciones yungueñas proponen una «circunscripción ideal» que excluya a Palca, Palos Blancos y Alto Beni, e incorpore a los municipios cocaleros dejados fuera.
Lluta propuso una circunscripción exclusiva para municipios cocaleros, cuyos habitantes sumarían 199.188, cifra dentro del rango permitido por el TSE (mínimo: 183.513; máximo: 248.282).
Municipio | Habitantes |
---|---|
La Asunta | 45,586 |
Coroico | 27,531 |
Coripata | 23,910 |
Yanacachi | 7,583 |
Chulumani | 18,278 |
Irupana | 23,076 |
Cajuata | 15,485 |
Licoma | 7,791 |
Quime | 11,184 |
Inquisivi | 18,764 |
Total | 199,188 |
Fractura en la Circunscripción 17 y reclamos afrobolivianos
La Circunscripción 17 también sufrió modificaciones, afectando a comunidades afrobolivianas como las de Cajuata (Lujmani y Cañamina), que fueron agrupadas con municipios no cocaleros como Ayo Ayo, Umala y Luribay. «Se rompe la cohesión territorial y cultural», criticaron dirigentes locales.
Pronunciamiento
ADEPCOCA y COFECAY anunciaron que hoy (martes) se pronunciarán oficialmente en una conferencia de prensa en Plaza Murillo, donde rechazarán la redistribución y exigirán su revisión.