FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Muere una de las bebés que nació con el corazón expuesto

La bebé María Milagros, una de las neonatas que nació con el corazón expuesto, murió el sábado en la noche. El director del Caja Petrolera de Salud de Santa Cruz, Selim Madde, dijo que la pequeña sufrió una insuficiencia respiratoria que derivó en un paro cardiaco.

“Estuvo estable, pero siempre se presentan complicaciones propias por este tipo de enfermedad”, lamentó Madde.

La bebé nació hace cuatro meses en Guayaramerín (Beni), de donde fue trasladada a Santa Cruz para ser sometida a una operación. En la cirugía, los médicos acomodaron el corazón expuesto de la niña en la caja torácica. La intervención se realizó el 26 de noviembre de 2018 en la Caja Petrolera de Salud.

Con mucha tristeza, el padre de la bebé lamentó la muerte de la niña. Indicó que la familia realiza los trámites para trasladar el cuerpo de la pequeña a su tierra natal.

Dos casos en cuatro meses

El 24 de marzo de este año, otra bebé nació con esta malformación congénita en el departamento de Chuquisaca. La pequeña fue trasladada a Santa Cruz para ser sometida a un procedimiento quirúrgico.

En una anterior entrevista con Página Siete, la cirujana cardióloga pediatra, Cecilia Vargas señaló que estos casos son muy raros. Las estadísticas dicen que de un millón de niños nacidos vivos, seis presentan el corazón expuesto fuera de la caja torácica. “Es un defecto muy raro. Es una malformación congénita de la pared del esternón. El corazón normalmente está dentro del pecho, pero en pacientes como la bebé hubo una malformación en la caja torácica y por eso el corazón está fuera”, dijo.

La especialista señaló que las causas pueden ser múltiples. “Por ejemplo, puede haber un factor genético, un factor contaminante o algún tóxico”.

Otros especialistas señalan que la malformación se debería también a la exposición a pesticidas o insecticidas o incluso al consumo de medicamentos no autorizados. La genética es otro factor , según los expertos.

Luego del nacimiento de la pequeña María Milagros, el cardiólogo Víctor Suazo resaltó que en La Paz, en el Instituto Nacional del Tórax, no se atendió a algún paciente con esa anomalía. “Es la primera vez que escucho de ese caso”, dijo sorprendido.

Tres casos en el país

Casos El caso de María Milagros fue considerado el segundo en Bolivia. Se tiene el registro de un caso similar ocurrido hace dos años. No se dio reporte de su evolución.
2019 Cuatro meses después, un caso similar se presentó en Chuquisaca. La pequeña fue operada en la Caja Petrolera de Santa Cruz y se encuentra en recuperación.

Pagina Siete.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más