FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

ONU: Bolivia es el escenario propicio para implementar la Agenda 2030 sobre los pueblos indígenas

El coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia, Mauricio Ramírez, indicó el viernes que Bolivia es el escenario propicio para demostrar cómo implementar la Agenda 2030 de ese organismo internacional, sobre las prácticas y saberes de los pueblos indígenas.

"Bolivia es un país y un escenario propicio para demostrar cómo se puede implementar la Agenda 2030 gracias a su diversidad cultural, saberes, sus buenas prácticas desde el punto de vista del manejo de recursos naturales, que particularmente los pueblos indígenas practican desde hace miles de años", indicó a los periodistas.

Ramírez se refirió al tema tras el acto que se efectuó en la Casa Grande del Pueblo para acompañar el lanzamiento del Año Internacional de las Lenguas Indígenas en la Organización de Naciones Unidas (ONU).   

En 2016, los Estados miembros de la ONU tomaron las primeras medidas para implementar la Agenda 2030 mediante el desarrollo de planes de acción nacional, en los que indicaron que es de vital importancia que se incluyan a los pueblos indígenas, como también en las metas e indicadores que utilizan para analizar los avances logrados respecto de la Agenda.

También destacó el trabajo que realiza el Estado boliviano para promover y proteger los derechos humanos de los pueblos indígenas existentes en su territorio.

"Gracias al trabajo que se ha hecho al interior de Bolivia a través de su Constitución y leyes, se reconoce, a través de las Naciones Unidas promovemos lo que es el derecho humano de los pueblos indígenas, establecido hoy en día como las autonomías indígenas", indicó.

En ese marco, dijo que este año se constituye en una buena oportunidad para conservar, proteger y reforzar las políticas públicas que permitan a las comunidades indígenas mantener su lengua y a través de ella su cultura y conocimiento ancestral.

"Se constituye en un mecanismo práctico, útil y necesario de no solo mantener la cultura sino de transmitir los conocimientos indígenas que sin lugar a duda como lo vemos en Bolivia permiten llevar a cabo avances muy importantes en materia de lucha contra la pobreza y desigualdades, de buenas prácticas ancestrales que siempre buscan la armonía con la Madre Tierra", manifestó.

Según las ONU existen cerca de 7.000 idiomas en todo el mundo, 700 son lenguas indígenas, de las cuales dijo que 522 son pueblos indígenas originarios que dejaron de hablar su idioma originario en América Latina.

cta/ ma ABI

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más