Jhonny Fernández: “Hay que dejar de soñar con los réditos de los hidrocarburos»
El alcalde cruceño enfatiza la urgencia de un pacto fiscal y asegura que 2025 será un año de renovación para Santa Cruz.
Miércoles, 1 de enero de 2024 (El Deber).- En una entrevista marcada por reflexiones sobre la crisis económica que atravesó Bolivia en 2024, el alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, señaló que el país debe abandonar las expectativas sobre los ingresos de la renta petrolera y buscar soluciones más sostenibles.
“Este 2024 ha sido un año con muchos nubarrones económicos. Sin embargo, vemos con optimismo el 2025, con nuevas inversiones y grandes proyectos para Santa Cruz”, expresó Fernández, quien también destacó la necesidad de buscar financiamiento externo ante la caída de los recursos del IDH.
El alcalde indicó que más de 100 millones de bolivianos dejaron de llegar al municipio debido a la disminución de los ingresos hidrocarburíferos. Este déficit ha afectado programas esenciales como el desayuno escolar, el bono de discapacidad y la seguridad ciudadana.
“Tenemos que usar recursos propios para cubrir gastos que antes eran financiados con el IDH, pero esto ya no es sostenible. Necesitamos que el Gobierno central compense estos déficits o continuaremos con problemas de liquidez”, afirmó.
Pese al panorama adverso, Fernández anunció un ambicioso plan de embellecimiento para la ciudad en 2025, con un enfoque en plazas, parques y avenidas. “Vamos a triplicar el presupuesto para mantenimiento y darle a Santa Cruz una señalización elegante, paisajismo y luces de colores. Queremos una ciudad que sea ejemplo en el Bicentenario”, aseguró.
Sobre el contexto electoral, el alcalde manifestó que las prioridades seguirán siendo la gestión municipal, aunque dedicará los fines de semana a apoyar la campaña nacional.
Fernández concluyó reiterando la urgencia de un pacto fiscal: “El Gobierno central debe asumir su responsabilidad en financiar los programas comprometidos. No podemos seguir dependiendo de un modelo económico que ya no funciona”.