El Presupuesto General del Estado 2025 entra en vigencia por fuerza de ley

Proyección de crecimiento del 3,51% y un déficit fiscal del -9,2% del PIB.

Miércoles, 1 de enero de 2024 (FmBolivia).- A partir de este 1 de enero, el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 entra en vigencia por fuerza de ley, al no haber sido aprobado por la Asamblea Legislativa Plurinacional en el plazo constitucional. El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, destacó que la proyección de crecimiento es del 3,51%, aunque advirtió que los anexos del presupuesto aún requieren aprobación legislativa.

Prensa Libre

El PGE 2025 prevé una inversión pública de 4.024 millones de dólares y un crecimiento de la recaudación tributaria y aduanera del 7,6%. Además, se destinarán 51.895 millones de bolivianos al pago de sueldos y salarios, con un énfasis en educación y salud, que concentran el 54,4% de los recursos.

A pesar de la vigencia automática del presupuesto, el exdirector del Banco Central de Bolivia, Gabriel Espinoza, señaló que los anexos no deberían implementarse sin la debida aprobación de la Asamblea. El presupuesto incluye una asignación de Bs 15.156 millones para la subvención de carburantes, y Bs 750 millones para la subvención de alimentos esenciales como trigo, maíz y arroz.

Entre los objetivos del PGE 2025 se encuentran garantizar la estabilidad macroeconómica, potenciar la industrialización con la sustitución de importaciones y mejorar el acceso a servicios de educación y salud. Sin embargo, también se prevé un déficit fiscal del -9,2% del PIB y una inflación proyectada del 7,5%.

A pesar de las tensiones generadas por la falta de aprobación formal, el gobierno asegura que el presupuesto está alineado con los grandes objetivos nacionales de desarrollo y estabilidad financiera.